El proyecto «Fortalecimiento de Unidades Productivas, Reproductivas y Conectividad Comunitaria en la Ruralidad» tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales, promoviendo el desarrollo sostenible y humano. Este proyecto ha sido impulsado desde el año 2020 por El llano – CEPSAL con el apoyo de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC y es financiado por la Secretaría de Responsabilidad y Proyección Sociales de la UCC. El principal objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades locales en áreas clave como la producción, los cuidados y la conectividad, involucrando activamente a las comunidades…
Leer más…
Resumen: Este proyecto es la continuación del iniciado el año anterior, que abordó los aspecto del delito y criminalización de los jóvenes en Córdoba. Este año incorporamos el trabajo con nuevas organizaciones e instituciones escolares. Dir: Ma. Alejandra Ciuffolini, Período: 2011-2012, Financia: Universidad Católica de Córdoba, Lugar de Trabajo: Fac. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UCC)….
Leer más…
Resumen: La problemática con el delito y la transgresión asume un carácter central en la cotidianeidad de la vida de los jóvenes de sectores populares débilmente abordada desde sus aspectos políticos. Resulta necesario enfrentar este fenómeno desde ópticas que no refuercen la criminalización y exclusión social, sino su inclusión a partir de prácticas democráticas en el ejercicio de la ciudadanía. Este proyecto se propone crear una instancia de formación democrática, a través de talleres, que den cuenta del sentido político y ciudadano del conflicto legal en torno a las experiencias de jóvenes de Barrio Güemes en la ciudad de Córdoba….
Leer más…
Resumen: Propuesta de acompañamiento integral a jóvenes de barrios populares que estén transitando la escuela secundaria para fomentar su continuidad en la institución y hacer de su trayecto educativo una experiencia provechosa. También se acompañará a jóvenes que hayan abandonado el secundario para incorporarlos en procesos educativos no formales con vistas a que puedan reinsertarse en las escuelas secundarias exitosamente. El acompañamiento integral consistirá en talleres de apoyo escolar, talleres de oficio, acompañamiento a jóvenes con problemas familiares, adicciones, delincuencia, etc., tratando de fortalecer los lazos sociales entre ellos, fomentando el compañerismo y la solidaridad. Simultáneamente se promoverán actividades de…
Leer más…